El Fondo Europeo para la Paz y el Proyecto Mujer Mestiza Indígena y Afrodescendiente (MIA), genera nueve Iniciativas Productivas por la Paz en el Caquetá y Chocó.

El proyecto MIA, Mujer Mestiza, Indígena y Afrodescendiente, es una iniciativa de la Fundación Acción Cultural Popular (ACPO) que busca fortalecer el empoderamiento y la inclusión social de mujeres excombatientes en proceso de reincorporación y líderesas comunitarias en los departamentos de Caquetá y Chocó.

El proyecto ha sido financiado por el Fondo Europeo para la Paz en Colombia de la Unión Europea y apoyado por entidades como la Diócesis de San Vicente del Caguán, la Registraduría Nacional, la misión de verificación de la ONU, y la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN).

El objetivo del proyecto MIA es brindar oportunidades de empoderamiento y capacitación a las mujeres firmantes de paz, dotándolas de las herramientas necesarias para construir una vida digna y próspera en sus comunidades.

Uno de los resultado más importantes ha sido el impulsar la creación de nueve iniciativas productivas que permitan a las comunidades generar ingresos sostenibles y fortalecer la autonomía económica de las mujeres participantes. Estas iniciativas se han enfocado en sectores como la confección textil, la transformación de café en semilla, la fabricación de bisutería, la gestión de cafeterías y heladerías, y sublimación.

En total, se han beneficiado directamente 160 mujeres firmantes de paz, 87 en Caquetá, 13 en Chocó y 60 de comunidades aledañas. Estas iniciativas se ha extendido más allá de las mujeres participantes, alcanzando aproximadamente a 480 mujeres en total.

A continuación, se presentan las nueve iniciativas productivas del proyecto MIA:

Fábrica Textil y Confecciones Selvática

Esta fábrica está ubicada en Belén de Bajirá, Chocó, y se dedica a la confección de productos textiles. Impacta a nueve (9) mujeres en proceso de reincorporación, y es liderado por Adriana de Jesús Flórez. Sus diseños, reconocidos como «caminos tejidos por la paz», abarcan prendas de vestir, croché, bolsos, gorras, artesanías y más. 

Contacto: 3102534461

https://confeccioneselvatica.com/

Bloquera Santa María

Esta bloquera está ubicada en el corregimiento de Santa María en Belén de Bajirá, Chocó, y tiene como objetivo principal establecer una fábrica de bloques de arena y cemento de alta calidad.  Dirigida por Navis Quiroz Hoyos, la Bloquera de Ladrillos Santa María involucra a 14 mujeres en proceso de reincorporación.

Contacto: 3124663391

Torrefactora de Café: Cafrepaz

Esta torrefactora está ubicada en Miravalle en San Vicente del Caguán, Caquetá, y es un emprendimiento liderado por 12 mujeres firmantes de paz. Utilizan café húmedo y pergamino de agricultores locales para producir café tostado en grano y molido.

Contacto: 3123214342

Confección Textil UPROPAZ

Esta iniciativa productiva de confección textil, conocida como UPROPAZ, ha permitido a nueve mujeres firmantes de paz cultivar habilidades en diseño y producción de prendas de vestir.

Contacto: 3104950631

Fábrica de Artículos de Bisutería

Esta fábrica está ubicada en La Montañita, Caquetá, y está encabezada por Sandra Gonzales y conformada por 13 mujeres. Es una iniciativa que crea collares, pulseras, manillas, aretes y demás artículos de joyería artesanal.

Contacto: 3204426972.

Fábrica Textil y Confecciones Tejipaz

Esta fábrica está localizada en Agua Bonita, Caquetá, y es el resultado del esfuerzo conjunto de un grupo de ocho mujeres lideradas por Nancy Rojas Ocampo. En Tejipaz confeccionan prendas de vestir, ropa interior, bolsos, maletines, maletas, entre otros.

Contacto: 3108092415

Fábrica de Artículos de Sublimación

Esta fábrica está ubicada en San Vicente del Caguán, y está liderada por Anyela Patricia Cardozo y compuesta por 12 mujeres. Esta fábrica estampa camisetas, pocillos, cuadernos y demás productos para generación de publicidad.

Contacto: 3123214342

Cafeterías y Heladerías Degustaciones MIA y Familia MIA Estas cafeterías y heladerías están ubicadas en el municipio de Puerto Rico y La Aguililla, en el departamento de Caquetá. Estas cafeterías y heladerías han brindado a las mujeres participantes la oportunidad de emprender y generar ingresos a través de la producción y venta de alimentos.

Contacto Degustaciones MIA: 3156423677 

Contacto Familia MIA: 3118498124

Las nueve iniciativas productivas del proyecto MIA han tenido un impacto positivo en la vida de las mujeres participantes, quienes han logrado mejorar sus condiciones económicas, sociales y personales. Estas iniciativas han permitido a las mujeres desarrollar sus habilidades y talentos, adquirir conocimientos y competencias, y generar ingresos sostenibles.