NUESTRAS POLÍTICAS

ACPO está comprometida con el respeto y la promoción de los Derechos Humanos en todas sus intervenciones sociales (personas y comunidades beneficiarias) y respeto a empleados, aliados, donantes, colaboradores, contratistas y sociedad en general. Esta política está acorde con y se basa en:

  • La Doctrina Social de la Iglesia
  • La legislación colombiana.
  • La Declaración Universal de los Derechos Humanos y las Convenciones básicas de la Organización Internacional del Trabajo.
  • Los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos.

La política de Derechos Humanos de ACPO es coherente y está alineada con las demás políticas institucionales.

Por otra parte, ACPO se compromete a realizar acciones activas en el marco de sus proyectos que contribuyan a:

  • Respetar y acatar las leyes colombianas.
  • Respetar y promover los derechos y libertades de todas las personas.
  • Prestar especial atención a los derechos de grupos vulnerables, por ejemplo: niños, niñas, mujeres, discapacitados, adultos mayores, grupos étnicos, minorías y desplazados entre otros.
  • Respetar los usos, costumbres y cultura de las comunidades.
  • Buscar la coherencia de todas las políticas y planes de ACPO con esta política.
  • Dar formación externa e interna, de forma explícita o implícita, sobre asuntos relacionados con el respeto y la promoción de los Derechos Humanos.

Todos los empleados de ACPO tienen la obligación de conocer y contribuir a llevar a la práctica esta política en el ámbito de sus actividades diarias.

ACPO en cumplimiento con su misión orienta su política de calidad a
conseguir el máximo impacto en sus intervenciones sociales, aplicando
para ello las siguientes acciones y principios:

  • Conocer, analizar e interpretar de manera participativa el contexto nacional, de tal forma que las intervenciones respondan a las necesidades de las personas y de las comunidades.
  • Planificar, ejecutar y evaluar los programas y proyectos con el fin de conseguir su eficiente y eficaz realización.
  • Potenciar el desarrollo personal y profesional de nuestro grupo de interés.
  • Medir periódicamente los niveles de satisfacción percibidos por los diferentes grupos de interés con el fin de mejorar continuamente nuestras acciones y procesos.

Esta Política de Calidad es el marco de referencia para poner en práctica estos principios y para establecer los objetivos de calidad que nos permitan la mejora continua de nuestros procesos y del propio sistema de gestión de la calidad. Será comunicada, entendida y aplicada por toda la organización, así como a su revisión periódica para adecuarla a la reglamentación y los requerimientos de todas las partes implicadas, facilitando para ello los recursos necesarios.

 

ACPO promueve actitudes responsables con el entorno natural entre todos sus miembros.

La gestión apropiada de los aspectos medioambientales, el empleo racional de los recursos naturales y la comunicación abierta con nuestros interlocutores se consideran elementos esenciales de nuestra actuación profesional.

Para llevar a la práctica estos principios, ACPO:

  • Adopta las medidas necesarias para reducir al mínimo las emisiones contaminantes.
  • Promueve el uso racional y eficiente de los recursos para satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las de las generaciones futuras, incluyendo en su actividad diaria, buenas prácticas ambientales, tales como:
  • La reducción del consumo de papel, así como la utilización de papel con características ecológicas.
  • La utilización racional del agua consumida en las instalaciones.
  • La gestión racional de los recursos energéticos, fomentando su ahorro y uso óptimo.
  • La minimización de residuos generados, mediante la reducción de materiales usados, el fomento de la reutilización y la segregación para su correcta gestión.
  • La reducción, y siempre que sea posible, la eliminación del empleo de productos de los que se derive algún peligro para el medio ambiente.
  • Adopta las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la normativa medioambiental aplicable a nuestras actividades.
  • Establece procedimientos para la revisión periódica del cumplimiento de la política medioambiental, así como para la aplicación de medidas correctoras ante los incumplimientos detectados.
  • Define y revisa periódicamente los objetivos y metas medioambientales establecidas en cumplimiento de esta política medioambiental, dentro del proceso de mejora continua de nuestra actuación con respecto al medio ambiente.
  • Difunde la política medioambiental entre los empleados y otras partes interesadas.
  • Forma y sensibiliza a los empleados sobre los posibles problemas medioambientales que se puedan generar, haciéndoles participes del respeto de nuestra política en todas sus actividades.
  • Aplica las normas, leyes y recomendaciones nacionales e internacionales en todos sus proyectos sociales.

ACPO afirma y se compromete a que tanto mujeres como hombres se encuentran en igualdad de condiciones para ejercer plenamente sus derechos y sus potencialidades en todos los ámbitos de su vida.

La igualdad que promueve y gestiona ACPO implica la distribución justa de los beneficios, el poder, los recursos y las responsabilidades entre las mujeres y los hombres. El concepto reconoce que entre hombres y mujeres hay diferencias en cuanto a las necesidades en diferentes materias (por ejemplo, salud, acceso y control de los recursos), y que estas diferencias deben abordarse con el fin de corregir desequilibrios.

La inequidad se refiere a las desigualdades injustas, innecesarias y prevenibles que existen entre las mujeres y los hombres. Las estrategias de equidad se utilizan para, finalmente, lograr la igualdad. La equidad es el medio, la igualdad es el resultado.

El empoderamiento se refiere a la toma de control por parte de las mujeres y los hombres sobre sus vidas, es decir: a la capacidad de distinguir opciones, tomar decisiones y ponerlas en práctica. Se trata de un proceso, pero es también un resultado; es colectivo y al mismo tiempo individual.. ACPO apoya los procesos de empoderamiento de los hombres y de las mujeres, orientado al alcance de sus fines personales y colectivos, siempre dentro de los valores cristianos que orientan y guían a la organización.

El concepto de diversidad incorporado al enfoque de igualdad de género significa reconocer que las mujeres y los hombres no constituyen grupos homogéneos. ACPO, al abordarse los problemas de género, tiene en cuenta las diferencias entre las mujeres y entre los hombres respecto a diferentes variables sociales, económicas, culturales e ideológicas.

ACPO transversaliza la igualdad tanto en su gestión interna como en sus intervenciones. La transversalización de la igualdad es “…el proceso de evaluar las consecuencias que tiene para los hombres y las mujeres cualquier acción planeada, incluidas la legislación, las políticas y los programas, en cualquier sector y en todos los niveles. Es una estrategia para hacer de los problemas y experiencias de las mujeres y los hombres una dimensión integral del diseño, la ejecución, la vigilancia y la evaluación de las políticas y programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de tal manera que no se perpetúe la desigualdad. El objetivo último es conseguir la igualdad de género” (Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas).

1. Criterios generales de selección de proveedores

ACPO selecciona sus proveedores según el respeto de los siguientes criterios:

  • Nivel de cumplimiento y rapidez en la tramitación: Se consideran los tiempos de entrega, número de reclamaciones y tiempo en responder a las mismas y el número de errores. Se valora en especial la rapidez y calidad de la información.
  • Servicio: Se consideran todos los esfuerzos del proveedor para ofrecer un buen servicio, tales como el perfil de la persona de contacto, la resolución de problemas, la información que suministra, etc. ACPO no admitirá ningún tipo de maltrato (físico, verbal o psicológico) por parte de sus proveedores, como tampoco las comunicaciones interesadas, malintencionadas o hechas por fuera de los canales habituales.
  • Precio: Es importante, pero no es un criterio definitivo. Se tiene en cuenta como complemento a los demás criterios. En todo caso, no se tendrá en cuenta o no se continuará la relación comercial con proveedores cuyos precios se encuentren por encima del mercado o que realicen variaciones a los mismos según sea la fuente de financiación de los bienes o servicios que se van adquirir.
  • Cada año el área administrativa de ACPO realizará una evaluación interna de todos sus proveedores mediante la cual se verificará el cumplimento de los criterios expuestos.

 

2. Responsabilidad de los proveedores 

2.1 Derechos humanos

Los proveedores de ACPO deberán actuar dentro del más estricto cumplimiento de la Declaración de los Derechos Humanos y asegurarse de no incurrir en cualquier tipo de vulneración de los mismos dentro de sus operaciones de negocio.

Por ello, todos los proveedores tratarán con dignidad y respeto a sus empleados. En ningún caso estará permitido el castigo físico, el acoso de ningún tipo ni el abuso de poder.

2.2 Prácticas laborales

Todos los proveedores deberán promover y respetar los siguientes puntos:

  • Eliminar toda forma de trabajo infantil.
  • Erradicar cualquier tipo de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
  • Evitar la discriminación en cualquier tipo de puesto de trabajo.
  • Respetar los horarios máximos de trabajo y los sueldos mínimos establecidos.
  • Garantizar que sus empleados desarrollan su trabajo bajo los estándares de seguridad e higiene.
  • Respetar los derechos de los empleados a asociarse, organizarse o negociar colectivamente sin que sufran por ello ninguna clase de sanción.

2.3 Medio ambiente

Todos los proveedores deberán obtener y mantener los permisos ambientales para la operatividad de su empresa en caso de ser requeridos. Así mismo, en caso de que sus operaciones generen desperdicios, éstos deberán ser monitoreados, controlados y tratados de la manera en la que la legislación correspondiente lo indique.

Los proveedores deben mantener un enfoque preventivo orientado al desafío de la protección medioambiental, adoptar métodos que beneficien una mayor responsabilidad ambiental y favorecer el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

ACPO dentro de su Sistema de Gestión de Calidad, tiene una política de captación de recursos acorde con la misión, visión, principios y valores de la entidad y con las leyes y reglamentos aplicables.

1. En la actividad de obtención de fondos actúa con equidad, integridad y transparencia.

2. ACPO no utiliza mensajes o ilustraciones que comprometan de alguna manera la dignidad de las personas.

3. ACPO facilita a los donantes información veraz, completa y oportuna sobre la manera en que utiliza sus fondos.

4. ACPO destina todos los fondos que se recaudan a la finalidad para la cual se obtuvieron, dentro de los plazos pactados.

5. ACPO establece un porcentaje razonable sobre los ingresos que representan los gastos de obtención de fondos.

6. La Junta Directiva de ACPO aprueba los límites para los gastos de captación de fondos.

7. ACPO utiliza el método de contabilidad aplicado por la organización para contabilizar las donaciones y controlarlas.

8. ACPO pone periódicamente a disposición de los donantes y del público en general informes exactos en los que constan las sumas recaudadas, la manera en que se han gastado y la proporción neta utilizada para la finalidad o causa.

1. OBJETIVO:

Dar cumplimiento a lo previsto en el literal (k) del artículo 17 de Ia Ley 1581 de 2012 en concordancia con el capitulo III del Decreto Reglamentario 1377 de 2013, que regulan los deberes que asisten a los Responsables del Tratamiento de Datos Personales,  dentro de los cuales se encuentra el de adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley y en especial, para la atención de consultas y reclamos. Así mismo, tiene la finalidad de regular· los procedimientos de Tratamiento de datos de carácter personal que realiza Acción cultural popular-ACPO (en adelante «ACPO») a fin de garantizar y proteger el derecho fundamental de habeas data en el marco de lo establecido en la mencionada Ley 1581 de 2012, en el articulo 15 de la Constitución Política y las demás normas que las modifiquen, aclaren, reglamenten o adicionen.

2. ALCANCE:

Este Manual Interno es aplicable al Tratamiento de los datos de carácter personal que estén contenidos en Bases de Datos de ACPO (Descargar aquí el manual)

ACPO no aceptará donaciones o colaboraciones cuando conozca que proceden de acciones ilícitas o de personas naturales o jurídicas que:

  • Contravengan normas y leyes relacionadas con el Estado de derecho, la democracia, los derechos humanos u otros principios de carácter universal.
  • Entren en contradicción con los principios y valores de ACPO.
  • Vulneren principios de sostenibilidad medioambiental.
  • Sean ajenos a los principios de la Cooperación Internacional para el Desarrollo y sus organismos.