ACPO, 73 años trabajando por la educación de campesinos y campesinas.
Acción Cultural Popular – ACPO, es una organización colombiana reconocida hoy por desarrollar el programa Escuelas Digitales Campesinas– EDC. Utilizamos la convergencia de medios para llegar a los lugares más apartados de la geografía colombiana, a través de cursos para plataforma Moodle, programas de radio, cuñas, talleres, cartillas, vídeos educativos, entre otras herramientas con las cuales nuestros facilitadores logran oportunidades de formación y desarrollo a campesinos y campesinas.
Nacimos en 1947, gracias a Monseñor José Joaquín Salcedo, quien radicado en un pequeño municipio llamado Sutatenza, Boyacá, creó las Escuelas Radiofónicas con el sueño de trabajar por el desarrollo integral de los campesinos de Colombia. Hoy, después de 73 años de creación, seguimos creyendo en el poder de la Educación Fundamental Integral para aportar a la disminución de las brechas entre el campo y la ciudad.
En ese sentido, nuestro propósito es llevar educación al campo colombiano a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para que, a través del reconocimiento del potencial y el liderazgo campesino, aportemos al desarrollo rural.
ACPO, del modelo radial en 1973 al virtual en 2012
Ante la llegada de numerosos medios digitales para la interacción de los seres humanos y el giro de la radio, pasando de ser educativa/informativa a comercial, en ACPO transformamos la forma de llevar educación al campo, logrando año tras año la consolidación y multiplicación del programa Escuelas Digitales Campesinas -EDC, aprovechando las TIC, logrando así la ampliación de los participantes.
Por ejemplo, para 2019, llevamos educación a través de EDC a más de 45 mil campesinos en 52 municipios y 13 departamentos.
Para nosotros, es claro que este impacto y giro educativo ha sido posible no solo gracias al esfuerzo de ACPO y el compromiso de nuestros participantes, sino también al apoyo recibido de parte de numerosos aliados nacionales e internacionales que creen en nuestro trabajo.
Alcaldías, gobernaciones, parroquias, instituciones educativas, emisoras locales han sido parte de este proyecto educativo en el país, y a ello se han sumado instituciones internacionales como la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos, la Conferencia Episcopal Italiana y hoy se añade a esa importante lista a La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños (as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC).
ACPO y CLAC, unidos por la educación de campesinos en América Latina y el Caribe
Gracias a esta nueva alianza entre ACPO y la CLAC, podremos ampliar nuestro impacto educativo en América Latina y el Caribe.
Pequeños productores y trabajadores/ras de plantaciones certificadas Frairtrade existentes en América Latina y el Caribe, serán parte de un proceso formativo en liderazgo a través de la Escuela Virtual de Liderazgo y Gestión – ACTUA.
45 líderes y lideresas harán parte de este modelo virtual basado en una metodología innovadora de aprendizaje en redes sociales, adaptada a sus necesidades y enfocada en el contexto laboral. Esta experiencia se orienta al desarrollo de una comunidad de aprendizaje, en la que interactuarán y afianzarán sus habilidades de liderazgo, fortaleciendo así la Red de Trabajadores y su capacidad de incidencia.
Para mayor información contamos con una página web en la que podrán conocer todo nuestro trabajo www.fundacionacpo.org. Y visitar las redes sociales en las que nos encontramos como Fundación ACPO.

Comentarios recientes
- AdminEscuelasDigitales en El impacto de ACPO en la comunidad rural del Caquetá
- AdminEscuelasDigitales en ACPO, 73 años trabajando por la educación de campesinos y campesinas.
- luz dary sanchez triana en ACPO, 73 años trabajando por la educación de campesinos y campesinas.
- juan carlos josa en El impacto de ACPO en la comunidad rural del Caquetá
buenas tardes como hago para obtener diploma del curso que que hice de comunicacion y periodismo rural en octubre 22 2017 lo nesecito urgente gracias
Buenas tardes, desde la plataforma de escuelas digitales campesinas puede descargar el diploma o puede enviar un correo a educacion@fundacionacpo.org con sus datos para que lo validen y le remitan una copia.